PARAR Y CONTINUAR

“Todo mensaje está hecho de signos” (Ferdinand de Saussure)

“El lenguaje está constituido por un conjunto de significadores” (Jacques Lacan)



Parar (Detener)

Semántica

Parar o detener el proceso en curso, o parar uno o varios procesos.


Sintaxis

■ // Parar el proceso en curso

(■ (p1 ... pn)) // Parar secuencialmente los procesos p1 a pn

(■ {p1 ... pn}) // Parar simultáneamente los procesos p1 a pn



Justificación

Es la forma de detener uno o varios procesos. La detención puede ser permanente o temporal.

Si es permanente puede ser porque el proceso se ha terminado o porque se ha producido una condición de error.

Si es temporal es porque podría reanudarse por diferentes causas, por ejemplo:
Ejemplos
  1. ((x*y ≥ n) → ■) // pausa por condición

  2. ⟨( x÷0 ≥ ■ )⟩ // parar proceso si división por cero

  3. ⟨( x=2 → y=4 → z=5 → ■ )⟩ // parar en el momento en que se cumpla la triple condición

  4. (■ p) // parar el proceso p

  5. (■ (p1 p2)) // parar secuencialmente los procesos p1 y p2

  6. (■ {p1 p2}) // parar simultáneamente los procesos p1 y p2

Observaciones
Continuar (Reanudar)

Semántica

Continuar o reanudar el proceso en curso o continuar o reanudar uno o varios procesos.


Sintaxis

▶ // Reanudar el proceso en curso

(▶ (p1 … pn)) // Reanudar secuencialmente los procesos p1 a pn

(▶ {p1 … pn}) // Reanudar simultáneamente los procesos p1 a pn



Justificación

Es la operación contraria a Parar:
(■' = ▶) (▶' = ■)


Ejemplos
  1. (▶ (p1 p2)) // reanudar secuencialmente los procesos p1 y p2

  2. ⟨( ((x*y ≥ n) → (▶ p)) )⟩ // reanudar p cuando se cumpla la condición

  3. (p = (x y ■ z u)
    ((p\3)° = ▶) // cambiar símbolo de parar por el de reanudar

Observaciones